lunes, 23 de junio de 2014

Movilización Nacional 25 junio








Resultados votación jornada de movilización nacional CONFECh 25 de junio


De un total de 119 votos escrutados, y “ante la convocatoria de la CONFECh para marchar el 25 de junio, ¿desea de paralizar la actividades docentes de 10:00 a 14:00 hrs. ese mismo día para asistir a la movilización?”, los resultados son los siguientes:


Sí: 89 votos (78,76 %)

No: 24 votos (21,23 %)


Blancos: 2 votos

Nulos: 4 votos


Por lo tanto, los estudiantes de Etapa Básica y de Pregrado de la Facultad de Artes sede Centro paralizan sus actividades académicas el miércoles 25 de junio de 10:00 a 14:00 hrs. para asistir a la movilización nacional.



CEFA

23 de junio de 2014

lunes, 16 de junio de 2014

¿Cómo incidimos el proceso de reforma educacional?


El ministerio de Educación ha lanzado una nueva propuesta. ¿En qué consiste? ¿Cuál es nuestra postura?

¡Discusiones en horarios protegidos por Departamentos (Música y Danza) miércoles y viernes respectivamente!







jueves, 12 de junio de 2014

Chile v/s Australia Sala Zegers



Evento Facebook

Acta Asamblea General 12 junio 2014



Glosario

Orgánicas Institucionales
P.D.I.: Proyecto de Desarrollo Institucional. Es la “carta de navegación” que orienta las formas de avanzar de la universidad y sus facultades para cumplir los desafíos que se propone, planteando acciones que permitan llevar a la práctica estas metas. Aprobado el 2006 por el senado universitario. Cada facultad debe tener su propio PDI, necesariamente construido y redactado de forma triestamental. A grandes rasgos, el PDI establece los parámetros ideológicos según los cuales cada facultad ejercerá la docencia, extensión e investigación.

C.I.C.: Comisión de Innovación Curricular. Es una comisión biestamental -conformada por estudiantes y académicos-, que trabaja en cada carrera de pregrado de la universidad. El trabajo de una CIC consiste en redefinir las políticas educativas de la carrera, traduciéndose esto en la reformulación de: los programas de estudios, la malla curricular, y finalmente, los perfiles de ingreso y egreso pertinentes a cada carrera.

Orgánica Estudiantil
Presentamos las orgánicas de representación estudiantil de las cuales somos parte.

CONFECh: Espacio de organización estudiantil que agrupa a la gran mayoría de las Federaciones de Estudiantes de las Universidades chilenas. Nosotros somos representados por la FECh

FECh: Nuestra Federación; encabezada por la Mesa Directiva que trabaja en un pleno donde participa de forma obligatoria nuestro CEFA y los Consejeros de nuestra facultad.

COEFA: Coordinadora de Estudiantes Facultad de Artes. Coordina a los cuatro Centros de Estudiantes de las tres sedes de la Facultad: CET (Teatro), CETHA (Teoría e Historia del Arte), CEEA (Artes Visuales/Plásticas) y CEFA (Música y Danza).

CEFA: Centro de Estudiantes Facultad de Artes (sede Alfonso Letelier Llona). Representa a los estudiantes de Pregrado y Ciclo Básico de Composición, Danza, Interpretación Musical, Teoría de la Música y Sonido. 

Centros de Estudiantes por Carrera:
- ARES: Asamblea Representativa de Estudiantes de Sonido.
- CEC: Centro de Estudiantes de Composición.
- CEDA: Centro de Estudiantes de Danza (actualmente sin directiva).
- CEIM: Centro de Estudiantes de Interpretación (actualmente sin directiva).
- CETM: Centro de Estudiantes de Teoría de la Música.


martes, 10 de junio de 2014

Asamblea General 12 de junio


Tabla:
  • Cuentas (general y movilización local).
  • Elección de representante de música en Consejo de Extensión.
  • Revalidación de representante en Comisión Triestamental.
  • Centro Cultural Espacio Elefante.


Recordar que hay suspensión de clases facilitada por la Dirección de Escuela de 10:00 a 13:30 hrs.


lunes, 9 de junio de 2014

Declaración Pública

DECLARACIÓN PÚBLICA ESTUDIANTES
DE LA SEDE ALFONSO LETELIER LLONA

Respecto a las actuales elecciones de Decano, la Asamblea de Proyecciones del estamento estudiantil declara lo siguiente:


Entendemos la democracia como un proceso constante en que una comunidad toma entre sus manos el destino y dirección de ella misma para que, de manera empoderada,  decida y pueda presentar soluciones y propuestas a los desafíos que la afectan.
El no poder ser parte de estas elecciones nos parece una situación que atenta contra todo principio democrático del que se jacte la universidad, llegando a la paradoja de que podemos elegir a nuestro Presidente de la República pero no a nuestro Decano.

Aún más, condenamos la actitud adquirida desde la Prorrectoría que atropella a nuestro estamento al no incluir en el padrón electoral para las elecciones del Senado Universitario a nuestros compañeros del Ciclo Básico, acción que contradice incluso el discurso de la misma rectoría, quienes han señalado y han aportado a la inclusión de los Ciclos Básicos de la Facultad de Artes en los reglamentos del Pregrado.

Finalmente recalcamos que, si bien la elección de autoridades y compañeros que participarán en instancias de discusión y síntesis es un paso básico y necesario para la construcción de una universidad más democrática, creemos que una verdadera democracia se entenderá cuando los estamentos se comprendan como iguales en capacidad y posibilidad de formulación de propuestas para la conducción de esta universidad que desde siempre y para siempre debe estar al servicio del pueblo chileno.