Difundimos Carta Abierta emanada luego del 1° Encuentro Triestamental
-------------------------------------------------------------------------------------
Carta abierta a la comunidad de Artes Centro
En función de la baja participación de los estamentos en el Encuentro Triestamental realizado en Artes Centro, los asistentes a éste declaramos:

En primer lugar, manifestamos nuestro rechazo hacia las prácticas de obstrucción de las que fue objeto el Encuentro Triestamental por parte de las autoridades universitarias a cargo de entregar la información del encuentro al estamento académico. Tratando el tema con los pocos profesores que sí pudieron asistir, descubrimos que la información acerca de éste no fue entregada oportunamente a los docentes, sino que, por el contrario, sólo llegó a ellos el día previo al comienzo del encuentro, y solamente a través de correo electrónico. Por otra parte, no existió claridad respecto a la suspensión de actividades académicas acordada para el desarrollo de la jornada, razón por la cual éstos se vieron comprometidos a realizar sus clases, inclusive, perjudicando a los estudiantes que sí asistieron al encuentro.
En segundo lugar, recalcamos – una vez más – la exclusión de los trabajadores por parte de las autoridades a cargo, a través de la exigencia de cumplimiento laboral. Es decir, no existieron facilidades para que éstos pudieran incorporarse a la discusión sin que aquello implicara un perjuicio material para ellos, y por lo tanto, se vieron obligados a ausentarse al encuentro, salvo casos aislados. La lógica de explotación hacia éstos en Artes Centro se condice con su respectivo aislamiento de las cuestiones comunitarias. Desaprobamos completamente este trato, dado que los trabajadores son parte fundamental de nuestra comunidad universitaria, y por lo tanto, deben estar presentes tanto en las discusiones como en la toma de decisiones en nuestra sede.
En tercer lugar, nos parece irrisoria la poca claridad respecto a la caracterización del encuentro realizada por las autoridades de nuestra sede. Claro ejemplo de esto fue lo vago con lo cual se planteó la suspensión de actividades académicas, al punto de presentarlo como una alternativa sujeta a la decisión de cada docente, y válido solamente para los estudiantes de pregrado. Esto último nos parece sumamente grave, dado que procura mantener el estado de exclusión de los ciclos básicos en el quehacer universitario, desconociendo así el reconocimiento oficial de éstos como parte íntegra de la Universidad de Chile (contradiciendo todas las conversaciones que hemos sostenido como estamentos con el senado universitario y la rectoría).
-------------------------------------------------------------------------------------
Carta abierta a la comunidad de Artes Centro
En función de la baja participación de los estamentos en el Encuentro Triestamental realizado en Artes Centro, los asistentes a éste declaramos:

En primer lugar, manifestamos nuestro rechazo hacia las prácticas de obstrucción de las que fue objeto el Encuentro Triestamental por parte de las autoridades universitarias a cargo de entregar la información del encuentro al estamento académico. Tratando el tema con los pocos profesores que sí pudieron asistir, descubrimos que la información acerca de éste no fue entregada oportunamente a los docentes, sino que, por el contrario, sólo llegó a ellos el día previo al comienzo del encuentro, y solamente a través de correo electrónico. Por otra parte, no existió claridad respecto a la suspensión de actividades académicas acordada para el desarrollo de la jornada, razón por la cual éstos se vieron comprometidos a realizar sus clases, inclusive, perjudicando a los estudiantes que sí asistieron al encuentro.
En segundo lugar, recalcamos – una vez más – la exclusión de los trabajadores por parte de las autoridades a cargo, a través de la exigencia de cumplimiento laboral. Es decir, no existieron facilidades para que éstos pudieran incorporarse a la discusión sin que aquello implicara un perjuicio material para ellos, y por lo tanto, se vieron obligados a ausentarse al encuentro, salvo casos aislados. La lógica de explotación hacia éstos en Artes Centro se condice con su respectivo aislamiento de las cuestiones comunitarias. Desaprobamos completamente este trato, dado que los trabajadores son parte fundamental de nuestra comunidad universitaria, y por lo tanto, deben estar presentes tanto en las discusiones como en la toma de decisiones en nuestra sede.
En tercer lugar, nos parece irrisoria la poca claridad respecto a la caracterización del encuentro realizada por las autoridades de nuestra sede. Claro ejemplo de esto fue lo vago con lo cual se planteó la suspensión de actividades académicas, al punto de presentarlo como una alternativa sujeta a la decisión de cada docente, y válido solamente para los estudiantes de pregrado. Esto último nos parece sumamente grave, dado que procura mantener el estado de exclusión de los ciclos básicos en el quehacer universitario, desconociendo así el reconocimiento oficial de éstos como parte íntegra de la Universidad de Chile (contradiciendo todas las conversaciones que hemos sostenido como estamentos con el senado universitario y la rectoría).
Todo
parece indicar que algunas autoridades y docentes aun creen que nos
encontramos en el Conservatorio, y por lo tanto, la vida comunitaria
no es algo fundamental para la formación estudiantil, sino que, por
el contrario, un distractor. Claramente, esta visión atenta contra
el espíritu democrático por el cual luchamos, y por lo tanto, nos
mostramos abiertamente opuestos a ella.
Finalmente, criticamos al estamento estudiantil por su bajo nivel de participación en el Encuentro Triestamental. Si bien es cierto que existen obstrucciones concretas por parte de las autoridades universitarias para su participación activa en las cuestiones comunitarias, es menester que éste tome la iniciativa y se integre, desde las discusiones cotidianas y particulares, al quehacer comunitario de la universidad. Sólo así podrá luchar contra la exclusión de su estamento en las problemáticas relativas a la comunidad universitaria en general.
Por todo lo anterior, nos mostramos descontentos con el desarrollo del Encuentro Triestamental en nuestra sede, y planteamos la necesidad fundamental de corregir las deficiencias que impiden precisamente que jornadas como ésta, en las que la comunidad se reúne a discutir problemáticas comunes a sus tres estamentos, se lleven a cabo de manera óptima. Hacemos un llamado a que en conjunto podamos promover más instancias de este tipo y comprometernos comunitariamente a que éstas funcionen. Sólo así podremos resolver las problemáticas que nos aquejan, construyendo la Universidad desde y con toda la comunidad que la compone.
¡Esperamos un próximo encuentro en que podamos vernos y conversar como comunidad respecto al qué hacer de la universidad!
Finalmente, criticamos al estamento estudiantil por su bajo nivel de participación en el Encuentro Triestamental. Si bien es cierto que existen obstrucciones concretas por parte de las autoridades universitarias para su participación activa en las cuestiones comunitarias, es menester que éste tome la iniciativa y se integre, desde las discusiones cotidianas y particulares, al quehacer comunitario de la universidad. Sólo así podrá luchar contra la exclusión de su estamento en las problemáticas relativas a la comunidad universitaria en general.
Por todo lo anterior, nos mostramos descontentos con el desarrollo del Encuentro Triestamental en nuestra sede, y planteamos la necesidad fundamental de corregir las deficiencias que impiden precisamente que jornadas como ésta, en las que la comunidad se reúne a discutir problemáticas comunes a sus tres estamentos, se lleven a cabo de manera óptima. Hacemos un llamado a que en conjunto podamos promover más instancias de este tipo y comprometernos comunitariamente a que éstas funcionen. Sólo así podremos resolver las problemáticas que nos aquejan, construyendo la Universidad desde y con toda la comunidad que la compone.
¡Esperamos un próximo encuentro en que podamos vernos y conversar como comunidad respecto al qué hacer de la universidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario